Licencia Creative Commons
Ambiente de aprendizaje construido por Diana Gisela Pérez, sin fines comerciales, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Explora Descubre Aprende

Ambiente de aprendizaje mediado por TIC creado por Diana Gisela Pérez.

Esta es una oportunidad para creer.

Encuentra una razón para ser mejor.

Amor en Familia

Ambiente de aprendizaje mediado por TIC creado por Diana Gisela Pérez.

Reutiliza el papel.

Aprende cómo fabricar lindas tarjetas para toda ocasión a partir de papel reciclado.

FOTOS CACHARREO

Investigación Estadística



¡Hola!


Las investigaciones estadísticas son frecuentemente asociadas con las encuestas, de hecho estas últimas se han convertido en una de las fuentes primordiales de datos estadísticos útiles para que gerentes públicos y privados seleccionen acertadamente entre las diversas opciones de las que disponen. 


Veamos un ejemplo de una investigación estadística en el contexto escolar:


FICHA TÉCNICA

¿qué se investigará?
El reciclaje en mi salón de clases.


Unidad de investigación
Grado ______ (___ - ___ ) 
IE __________________
Santiago de Cali, Valle - Colombia.
Fecha ______________________
Investigador _________________


Recolección de la observación
Obtención de los valores de la variable definida y recuento.


Procesamiento de la información
Ordenar la información, graficarla y analizarla (usa promedio, moda y mediana).


Publicación
Entrega de la información recolectada y su análisis.






DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA


Recolección de la observación


La observación será de modo circunstancial y de modo parcial, sólo se analizará si mis compañeros de clase tienen la cultura de separar los residuos que generan durante la jornada escolar. Como no es posible observarlos a todos, se realizará una encuesta a algunos de los estudiantes del salón.


La variable a observar será Número de veces que mis compañeros de clase separan los residuos que generan durante la jornada escolar.


De acuerdo a esto, puedes realizar una encuesta a 20 de tus compañeros, haciéndoles la siguiente pregunta:


¿Cada vez que generas residuos durante la jornada escolar, la separas adecuadamente? 

Responde SIEMPRE, CASI SIEMPRE, ALGUNAS VECES, NUNCA.



1. Tabula los resultados obtenidos.


2. Elabora una tabla de distribución de frecuencias, en donde la variable Xi es


Siempre
Casi siempre
Algunas veces
Nunca


3. Registra la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa, la frecuencia absoluta acumulada y la frecuencia relativa acumulada.








Procesamiento de la información


Encuentra:


¿En promedio, tus compañeros de clase qué tan frecuente separan los residuos que generan?


El promedio se calcula, sumando todos los datos y dividiendo este resultado por el número total de datos que tiene la muestra.


Se denota por una barra arriba de una variable, así:







¿Cuál es el valor central de los datos que encontraste?



Para encontrar el valor central, debes encontrar la mediana. Para ello debes tener en cuenta si la cantidad de datos que tienes es par o impar.
Si es impar, ordena los datos en orden creciente o decreciente y observa cuál ocupa el valor central.


Ejemplo: 
Si tienes 3 datos -a, b, c-, el valor central sería b. 
En números, si tienes 5 datos -1,2,3,4,5- el valor central sería 3, puesto que b y 3 ocupan la posición del centro una vez están ordenados.



Contrario a lo anterior, si la cantidad de datos es par, debes dividir la cantidad de datos entre dos. En la tabla de frecuencias, busca este resultado en la columna de Frecuencia Absoluta Acumulada y mira que Xi le corresponde. En seguida, mira cuál es el Xi siguiente. Suma esos dos valores y divídelos entre 2. Así que Me = (Xi + Xi+1)/2.


Ejemplo:
Tienes 20 datos con las siguientes frecuencias absolutas: 2, 4, 6, 8.
1. Encuentra la frecuencia absoluta acumulada.
F= f1 + f2 +f3 +f4
F= (2+4+6+8)
F= 20 estudiantes


2. Encuentra el valor central.
X= F/2
X= 20/2
X= 10 estudiantes


3. Encuentra los valores de la variable que están en el valor cenral de la variable,
Xi = 6
Xi+1 = 8


4. Calcula la mediana.
Me= (6+8)/2
Me= 7





¿Cuál es el valor que aparece con mayor frecuencia?


Para encontrar el valor de mayor frecuencia, debes encontrar la moda. Es una medida muy natural para describir un conjunto de datos: Música que está de moda, vestidos de moda, zapatos de moda, etc. 

Para que la moda pueda ser usada es necesario tener una cantidad suficiente de observaciones así se manifestará, es decir, para poder afirmar que un juego está de moda no basta con conocer los casos de mi colegio, sino hay que tener datos de varios colegios.



Sin embargo, por fines pedagógicos, encuentra la moda entre los resultados de la encuesta que realizaste.


Para averiguar la moda en un grupo de números:

Ordena los números según su tamaño.
Determina la cantidad de veces de cada valor numérico.
El valor numérico que más se repite es la moda.
Puede haber más de una moda cuando dos o más números se repiten la misma cantidad de veces y además este es el máximo número de veces del conjunto.
No hay moda si ningún número se repite más de una vez.
Ejemplo: La moda de 2, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 8, 9, 12 es 5.







Fuentes:
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/matematica/numeros/2012/10/103-9620-9-sexto-basico-moda-mediana-y-media.shtml


http://www.aaamatematicas.com/sta418x3.htm




Publicación
De acuerdo con los resultados obtenidos, puedes inferir que ¿tus compañeros de clase tienen buenas practicas de cuidado ambiental?
¿Que iniciativas te surgen para mejorar la conciencia ambiental de tus compañeros?






Proporciones








De la lectura anterior, Contexto de reciclaje en Colombia, podemos inferir:



La proporción de consumo de agua requerida para la producción de papel reciclado frente al normal es:

Agua por tonelada de papel normal (p.n.)
85 m3/Ton p.n.
Agua por tonelada de papel reciclado (p.r.)
18 m3/Ton p.r.

Proporción de consumo de agua requerida: 18 m3/Ton p.n. = 85 m3/Ton p.r.








El porcentaje en contexto




El porcentaje nos dice qué parte de un total representa una cantidad.



Act. 5.1 Infiere

Después de realizada la lectura Contexto de reciclaje en Colombia, infiere y contesta las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles son las categorías de mayor reciclaje? 
  2. ¿Cuál podría ser la de tu colegio?

Socializa con tus compañeros y concluye.



Piensa verde




Nube

Dgp en univalle





Dgp




Analiza usando proporciones





De la lectura anterior, Contexto de reciclaje en Colombia, podemos inferir:


La proporción de consumo de agua requerida para la producción de papel reciclado frente al normal es:

Agua por tonelada de papel normal (p.n.)
85 m3/Ton p.n.
Agua por tonelada de papel reciclado (p.r.)
18 m3/Ton p.r.


Proporción de consumo de agua requerida: 18 m3/Ton p.n. = 85 m3/Ton p.r.


Si en la ciudad de Cali (Valle-Colombia), el metro cúbico de agua se cobra por estrato, así:


Estrato   Cargo fijo $/m3
1   2.462,28   404,49
2   5.354,47   879,61
3   7.679,17    1.261,50
4   7.816,75 1.284,10
5   11.725,12 1.926,15






1. Una fábrica de papel reciclado que se encuentra en estrato 3, ¿Cuánto pagaría por consumo de agua, si recupera una tonelada de papel?

2. La misma fábrica, ¿Cuánto pagaría por 
consumo de agua si produce una tonelada de papel normal?

3. Realiza una tabla comparativa con los precios que pagaría por el metro cúbico de agua, según el estrato, una fábrica de papel reciclado frente a los precios que pagaría si fabricara papel normal.  ¿Qué concluyes?






El reciclaje, un buen negocio. 


Si cada reciclador, se gana $8.000 diarios por recolectar 300 kilos de material, que es lo máximo que puede recuperar al día.


1. ¿Cuánto se gana cada reciclador por kilo recuperado?


2. ¿Cuántos recicladores se necesitarían para recuperar 1 Tonelada?


3. Si los centros de acopio les pagan a las bodegas $400/kg, ¿cuánto pagarán por 1 Tonelada?


4. Si la gran empresa le paga a los centros de acopio $550/kg, ¿cuánto pagarán por 1 Tonelada?



Act. 5.3 Analiza usando porcentajes

El porcentaje

El porcentaje nos dice qué parte de un total representa una cantidad.

Amplia y practica ejercicios de porcentaje en el siguiente enlace: http://www.aulafacil.com/cursos/l7454/primaria/matematicas-primaria/matematicas-sexto-primaria-11-anos/el-porcentaje


Contexto de reciclaje en Colombia


Lectura

Contexto de reciclaje en Colombia

Colombia genera aproximadamente 9.488.204 toneladas al año de residuos sólidos, donde se están reciclando aproximadamente 1.775.191 ton/año entre vidrio, cartón, papel chatarra y la mayoría de plástico. Además dado el incremento en las importaciones de electrodomésticos y equipos electrónicos, la recuperación de estos se hace necesario.

El consumo de agua promedio que se utiliza para la producción de una tonelada de papel es de 85 m3. Esta cifra es un 79% menor para la producción de papel reciclado, ya que su producción no solamente requiere aproximadamente 18 m3 de agua por tonelada de papel. Lo anterior, significa que por las 658.238 toneladas de cartón y papel que se recuperaron en el año 2010 en el país se logró un ahorro anual equivalente a 44 millones de metros cúbicos de agua.

En términos de consumo de energía, en promedio se utiliza 8300kwh para la producción de una tonelada de papel. Por las 658.238 toneladas de cartón y papel que se recuperaron en el año 2010 en el país se logró un ahorro anual equivalente a 3 mil millones de kwh.


En el año 2011 en la fabricación de papel se utilizó un 48% de material reciclado respecto al total producido (ANDI, 2012), de manera similar en el año 2004 la industria del vidrio utilizó un 64% de material reciclado respecto a la producción (MAVDT – PELDAR, 2004). Por el contrario, el tetrapak únicamente se aprovecha en un 20% en la elaboración de nuevos productos diferentes, habiendo un amplio potencial de aprovechamiento por explotar (MAVDT, 2007).

Tomado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1793:colombia-celebra-dia-mundial-del-reciclaje







Actividad 1 Infiere


Actividad 2 Analiza usando proporciones


Chequea la información relacionada con el Porcentaje y realiza la siguiente actividad:

actividad 3 Analiza usando porcentaje


Recolecta unos datos de tus compañeros de clase y realiza la siguiente actividad:

Actividad 4 Investigación estadística








AYÚDANOS A SALVAR EL PLANETA" 

TEN CONCIENCIA AMBIENTAL

Árboles - GIFMANIA

PAPERLESS

Proyecto Transversal



¿Cómo se obtiene el papel?

¿Cómo reutilizar el papel?


Fabriquemos tarjetas con papel reciclado, de manera que podamos usarlas en ocasiones especiales…

1. Recolecta el papel y separa el papel blanco del papel de cocina y del que está untado de grasa.







2. Recupera el papel

El siguiente video te muestra una forma fácil de obtener papel, a partir de papel reciclado.

  

Pasos:

  1. Asegúrate de tener cortado en trozos el papel reciclado, pueden ser tiras alargadas.
  2. Coloca una cantidad de los trozos en el bowl y adiciona suficiente agua.
  3. Al cabo de 5 minutos, licúa la mezcla. Mantén siempre más agua que papel para que este se mueva con mayor facilidad. Al papel en estas condiciones le llamaremos pulpa.
  4. Cuando el papel se haya molido completamente, no quede ningún trozo entero y la pulpa presente una consistencia homogénea, vierte el contenido en una ponchera.
  5. Junta los bastidores, dejando la rejilla en el medio.
  6. Sumerge el bastidor a la ponchera permitiendo que la pulpa quede sobre la rejilla.
  7. Levanta lentamente, permitiendo que escurra el agua.
  Para comenzar debes tener a la mano:
  • Un bowl o tazón
  • Una ponchera o platón de más de 30 cm de diámetro.
  • Una licuadora
  • Dos placas de madera o MDF (de 30 Cm x 30 Cm)
  • Dos bastidores de 30 Cm x 30 Cm, uno es el solo marco y el otro es el tamiz. Estos los puedes construir usando balso, angeo y una grapadora.
  • Dos telas de dulceabrigo de 30 Cm x 30 Cm.
  • Cable y pinzas para colgar ropa.
  • Papel reciclado

  


8. Coloca el bastidor con la pulpa    encima de una superficie plana y separa el marco.
 9. Cubre con un dulceabrigo el bastidor que queda con la pulpa y colócale encima una de las placas de madera. 
  10. Gira con mucho cuidado y quita el bastidor inferior.
 11. Cubre con la otra tela de dulceabrigo y coloca la segunda placa de madera. Presiona, y espera unos minutos para que compacte la pulpa. Puedes ayudarte colocando un objeto pesado encima.
  12. Con cuidado retira las maderas y una de las telas.
 13. Cuelga la tela con la pulpa adherida en el tendedero. Deja secar.
  14. Cuando esté completamente seco, con cuidado, retira la segunda tela.




    Para obtener un papel de color, puedes teñir la pulpa con anilinas, temperas o colorantes vegetales.  Fuente:    http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consejos-para-reciclaje-de-papel-en-casa/





3 ¡Usa tu imaginación, y decora tus tarjetas!                          
                          http://www.manualidadesplus.com/wp-content/uploads/2014/02/corazones-papel-reciclado-dia-san-valentin.jpg

















Glossary

Act. 3.4 - Writen production


Coming soon.



Act. 3.3- Describe the recycling process






Use pictures to describe the Recycling process showing in the video








Act. 3.2- Crossword Puzzle

Practica tu inglés y responde las preguntas del siguiente slide de acuerdo a los materiales que pueden ser reciclados, a continuación completa el crucigrama.

¡Puedes utilizar el banco de palabras en inglés, ubicado en la parte inferior del crucigrama!


Horizontales
2. Contenedor de bebidas líquidas.

6. Papel que puede ser preimpreso con información, gráficas, puede tener líneas o cuadritos. 

Verticales
1. Cuadernillo con publicaciones periódicas con variedad de contenido.
3. Papel frágil, usado para envolver comida, por ejemplo emparedados o comida rápida.
4. Papel multiusos, muy llamativo por sus colores
5. Principal tipo de basura que genera en el colegio. 

Generador de crucigramas:


Word Bank
Paper
Aluminium foil
Notebook paper
Colored paper
Magazines
Glass bottles




Act. 2.3 - Sopa de letras



"La disminución de basuras en el entorno genera un ambiente más grato, mejorando los niveles de  vida del ser humano, respirando un aire más puro, con fuentes hídricas limpias y sin menos enfermedades que han sido ocasionadas no solo con el avance de la tecnología, sino con el constante incremento de contaminación. Por esta problemática ambiental y a través de la participación de proyectos de reciclaje se ha formado gran números de jóvenes ecologistas, lideres y emprendedores que reflejan conciencia y que comparten sus conocimientos adquiridos a la comunidad.El reciclaje en conclusión es muy importante en cada país , ciudad, pueblo y comunidad, ya que, con el reciclaje se puede mantener y conservar recursos naturales, ahorrar energía, disminuir la contaminación, producir empleos y reducir los espacios que ocupan estos desechos".

1. Escribe un título al texto anterior.
2. Busca las palabras en la siguiente sopa de letras.
Generador de Sopa de Letras: http://sopadeletras.kokolikoko.com/




Recicl-arte

Tomado de
http://cliparts.co/cliparts/kT8/kjp/kT8kjppTr.png
Ideas para aprovechar el material reciclado



¡Guarda el papel de envolver, se puede volver a utilizar para adornar un regalo o has tus propias cajas!





http://texnotropies.info/%CF%80%CF%8E%CF%82-%CE%BD%CE%B1-%CE%BA%CE%AC%CE%BD%CE%B5%CF%84%CE%B5-%CE%BC%CE%B9%CE%B1-%CF%87%CE%B1%CF%81%CE%B9%CF%84%CF%89%CE%BC%CE%AD%CE%BD%CE%B7-%CE%B3%CE%BB%CE%AC%CF%83%CF%84%CF%81%CE%B1-%CE%B1/



¡Guarda las hojas de papel impresas solo por un solo lado!

Este papel puede ser reutilizado en una variedad de formas: para escribir listas o notas, dibujos y coloreado de papel para los niños, para la impresión doméstica que no tiene que ser profesional, cuando ya tenga impresión por los dos lados no lo destruyas, lo puedes usar para proteger tus cultivos de jardín o como material de embalaje.


Fuente: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120829141535AAVZDMU&p=como%20se%20puede%20reutilizar%20el%20papel



Visita el siguiente enlace y encontrarás otras ideas maravillosas http://linkis.com/MkbJY