Licencia Creative Commons
Ambiente de aprendizaje construido por Diana Gisela Pérez, sin fines comerciales, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Explora Descubre Aprende

Ambiente de aprendizaje mediado por TIC creado por Diana Gisela Pérez.

Esta es una oportunidad para creer.

Encuentra una razón para ser mejor.

Amor en Familia

Ambiente de aprendizaje mediado por TIC creado por Diana Gisela Pérez.

Reutiliza el papel.

Aprende cómo fabricar lindas tarjetas para toda ocasión a partir de papel reciclado.

Mostrando entradas con la etiqueta potenciación en números enteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta potenciación en números enteros. Mostrar todas las entradas

Potenciación en los Números Enteros



Hola.

En esta ocasión, aprenderemos potenciación en números enteros.  Veamos:

La potenciación de números enteros corresponde a una multiplicación de varios factores iguales -a la potenciación se le considera una multiplicación abreviada-

La base es el factor que se multiplica y el exponente es el número de veces que se multiplica.

Al resultado que se obtiene se le llama potencia




Observa las partes de la potenciación:

Entonces, si elevamos un número a, a la n-ésima potencia, obtenemos:


En otras palabras: Siendo a la base, y n el exponente. La potencia sería el resultado de multiplicar a, n veces.

Si el exponente n es un número entero positivo, el resultado es otro número entero.


Ejemplo:

Calcula "Dos elevado a la cuarta potencia"





I M P O R T A N T E

Si deseas ser un experto en potenciación, siempre recuerda que un exponente entero, representa el número de veces que se multiplica la base.




Practica ejercicios aplicando las propiedades de la potenciación.





Practica la potenciación. Cuando accedas al enlace, incrementa o disminuye la base y el exponente usando las flechitas hacia arriba o hacia abajo para obtener una nueva potencia.







PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN






IDENTIFICA LA PROPIEDAD Y RESUELVE:  Realiza la siguiente tabla en tu cuaderno. En la columna izquierda, registra el nombre de la propiedad que identificas en el ejercicio planteado en la columna central. En la columna derecha, escribe la operación y el resultado.



¿Cómo te fué? 👌