Licencia Creative Commons
Ambiente de aprendizaje construido por Diana Gisela Pérez, sin fines comerciales, bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Explora Descubre Aprende

Ambiente de aprendizaje mediado por TIC creado por Diana Gisela Pérez.

Esta es una oportunidad para creer.

Encuentra una razón para ser mejor.

Amor en Familia

Ambiente de aprendizaje mediado por TIC creado por Diana Gisela Pérez.

Reutiliza el papel.

Aprende cómo fabricar lindas tarjetas para toda ocasión a partir de papel reciclado.

Mostrando entradas con la etiqueta exponente fraccionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exponente fraccionario. Mostrar todas las entradas

Potenciación en los Números Reales




Hola.

En esta ocasión, aprenderemos algo más de la potenciación. 

Para comenzar, te invito a que primero repases la potenciación en números enteros.

¿Te acordaste?... !Bien! 👍


¿Qué podemos concluir de lo anterior?

Pues, que si a un número entero lo elevamos a otro número entero positivo, el resultado será otro número entero.


Bueno, y ¿qué pasa si el exponente es negativo?, pues el resultado ya no será un entero, será un número real. Así que, para resolver esto, dividimos a 1 entre la potencia. Mira:

ten presente que, en este caso particular, ni la base (a) ni el exponente (p) pueden ser cero.


Ejemplo 1:




Por otra parte, si el exponente es un fraccionario, el resultado tampoco es un número entero, sino un número real. En este caso debes tener presente que la potenciación y la radicación son operaciones inversas. Entonces, si te encuentras con un exponente fraccionario, la potencia será una raíz. 

Mira los dos siguientes ejemplos:


Ejemplo 2: Si tenemos un número con exponente fraccionario.



reescribe el número y encuentra la respuesta aplicando lo que sabes de radicación. Observa:


En este caso, la raíz cuadrada de cuatro es exacta, por lo que nos dio un número entero. Sin embargo, acuérdate que los Enteros son subconjunto de los Reales.



Ejemplo 3: Si tenemos un exponente fraccionario negativo,



reescribimos el número, dividiendo a 1 entre la potencia y convertimos el exponente fraccionario en un radical:




Ahora, observa la siguiente tabla e interioriza la generalidad:



Ejemplo 4: Si tenemos un exponente entero con un número mixto como base,




Para resolver, primero debemos convertir el número mixto a una fracción normal y aplicar las propiedades de la potenciación.






I M P O R T A N T E

Si deseas ser un experto en potenciación, siempre recuerda lo siguiente:

  • Un exponente entero, representa el número de veces que se multiplica la base.


  • Un exponente negativo, indica la división de 1 entre la potencia (calculando la potencia con el exponente positivo).


  • Un exponente fraccionario, indica una raíz (la potenciación es la operación inversa a la radicación).



A C T I V I D A D

En tu cuaderno dibuja un Plano Cartesiano y realiza las gráficas de X y Y que se piden a continuación.

Por cada gráfica realiza una tabla para escribir los valores de X y Y.


Por ejemplo, para la segunda gráfica, X elevado a la 0, si X vale 1, m=0 y n=1 ¿cuánto vale Y? 

Recuerda que 0 dividido 1 es 0, y todo número elevado a la 0 es 1. Entonces 1 elevado a la 0 es 1. Entonces, si X=1, Y=1.





1. X elevado a la -1.



2. X elevado a la 0.


3. X elevado a la un medio.


4. X elevado al cuadrado.